Do not hesitate to call us. We are an expert team and we will be delighted to speak with you.
+57 3147176809
info@colombiacycling.com
Recuerda que puedes personalizar este tour según tus necesidades, tiempos o presupuesto.
“Alto de Letras” una subida que debe estar en tu lista de retos si eres un ciclista aficionado. Letras, la subida más larga de Colombia, junto al Mauna Loa en Hawai son tal vez las cuestas más largas del mundo que pueden hacerse en bicicleta de ruta.
A través de sus de 3.800 metros de elevación positiva en el transcurso de sus 80 kilómetros de distancia, descubrirás hermosos paisajes, nuevos olores y pueblos típicos.
El Alto de Letras sin embargo es una excusa para descubrir Colombia, arrancando en la región de las Flores, pasando por Medellín, luego todo el valle del Magdalena, para luego terminar en el eje cafetero. Termales, el mejor café del mundo, gente cálida y pueblos con encanto serán la recomepnsa a este gran reto conquistado.
Medellín
Salento (Aeropuerto más cercano PEI o AXM)
Desde tu llegada sólo debes preocuparte por disfrutar y pedalear. Te recogemos en el aeropuerto internacional José María Córdova (MDE) o en Medellín si llegaste a la ciudad en días previos.
Nuestro servicio de transporte te llevará al hotel. Nuestros mecánicos ensamblarán y revisarán tu bici para que esté a punto para la aventura. Finalizando la tarde haremos la introducción del viaje, recomendaciones, cuidados, itinerario detallado y resolveremos dudas para garantizar un paseo agradable y lleno de disfrute para todos.
Este día incluye la cena, si llegas muy temprano en la mañana te ayudamos a coordinar la logística y te orientamos para que vivas desde el primer momento a Colombia de manera libre hasta la hora de nuestro encuentro.
Comenzamos la rodada a 2.200 metros sobre el nivel del mar, en una región que ha sido utilizada en los últimos años por las más grandes figuras del ciclismo internacional (Julien Alaphilippe, Dumoulin, Jungels, Sagan, Froome, Sep Kuss, Annemiek, De La Parte, Simon Pellaud) y los escarabajos colombianos Rigo Urán, Higuita, Martínez, Tejada, solo por nombrar algunos. No será raro encontrarnos con alguno de ellos en nuestra primer rodada de acondicionamiento.
Conocerás los famosos repechos, una que otra cuesta, pueblos republicanos como La Ceja y El Retiro, lo haremos por rutas escogidas previamente con menos tráfico y pararemos en los mejores lugares para un café, un jugo o un delicioso bueñuelo.
Serán alrededor de 50km y dependiendo del día pararemos en una cervecería artesanal y cerramos la montada en el pueblo con un rico almuerzo y una tarde libre para pasear, tomar café y vivir la cultura antioqueña.
Distancia aproximada: 50 km /31 mi, desnivel positivo: 1.000 m/3.280 ft
Opción ciclistas principiantes: 40 km/ 24 mi, desnivel positivo 780 m /2.560 ft
Opción ciclistas avanzados: 80km / 50mi, desnivel positivo 1.300 m /4.270 ft
Rodamos hacia el Alto de las Flores muy conocido pues fue el origen de la Feria de Flores en Medellín, conocemos un poco la cultura silletera. Terminamos la rodada en un hermoso hotel ubicado en una reserva natural, allí nos duchamos y almorzamos para disfrutar cómodos de Medellín.
Este día, te mostramos por qué Medellín fue seleccionada como la ciudad más innovadora del mundo. De la mano de un experto conoceremos la historia de Medellín y como pasamos de ser la ciudad más violenta del mundo a una de las ciudades con más proyección turística y de mejor acogida. Visitaremos las comunas o «favelas» más importantes de la ciudad, un ejemplo de transformación y desarrollo social.
Terminamos el día celebrando con un café o una cerveza en el bar más antiguo de la ciudad.
Distancia: 47 km/29,2 mi. +1.057 m/3.467 ft. Subida: 7.4 km/4,6 mi.
Opción ciclistas expertos: 63.1 km/39,2 mi. Elevación: +1.430 m/4.690 ft.
Arrancamos con un transbordo en carro para cuidar las piernas y evitar el tráfico.
Rodamos hacia un hermoso pueblo patrimonial que toma su nombre de las Ondaimas, el pueblo indígena que habitaba las orillas del río Magdalena. Este pueblo es conocido como «la Ciudad de los Puentes» con más de 40 de ellos sobre el río Magdalena. El recorrido por una de las zonas más planas de Colombia nos servirá de preparación para el reto que se viene. Vamos a experimentar varias zonas climáticas y un paisaje único. Un jugo de uva en el mercado principal del pueblo será la recompensa al llegar.
Disfrutamos la tarde en un hotel que perteneció a los virreyes de la época, con piscina y cerveza hacemos una pequeña charla de lo que será nuestra próxima etapa El Alto de Letras.
Distancia: 45,2 km / 28 mi, elevación ganada: 328 m /1.070 ft
¡Letras, El gran reto!
Vamos a subir una de las cuestas más largas del mundo. No te preocupes por el agua, granolas, banano y asistencia, nuestra logística de acompañantes en bici con experiencia, motos y carros estarán listos para ayudarte en lo que necesites.
El esfuerzo y el sudor, serán recompensados por los asombrosos paisajes del recorrido, los pequeños pueblos y su gente animándote a lo largo de la rodada. Los olores, el cambio de vegetación y los diferentes cultivos harán que la subida sea siempre variada.
Por lo general haremos una parada en el kilómetro 40 aproximadamente, pero siéntete libre de continuar sino quieres parar y quieres llegar a disfrutar de aguas termales en nuestro próximo hotel en medio de la naturaleza. Por la noche con una gran cena vamos a celebrar.
Distance: 100 km /62 mi, elevación ganada: 4,150 m / 13.600 ft
Opción corta: 80 km / 50 mi, elevación ganada: 3800 m / 12.460 ft
Opción larga: 120 km / 75mi, elevación ganada: 4.250 m / 13.950 ft
Colombia produce mucho y muy buen café. La producción anual se estima en 14 millones de sacos (60 k). En esta segunda parte del tour vamos a visitar una de las zonas con más renombre el “Paisaje Cultural Cafetero”, declarado en 2011 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Esa zona conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, será nuestro destino en los próximos días. Rodaremos entre cafetales, visitaremos pueblos típicos, buena gastronomía y seguro montaremos en el famoso jeep willys.
El día de hoy no será una «coffee ride» después de Letras, seguro las piernas las sentirán. Haremos un transbordo en carro para evitar el tráfico de la ciudad y luego haremos una montada con un par de puertos de montaña de 3 km y 6 km. Disfrutaremos de un buen café en una plaza para luego terminar en el hotel con pisicina, almuerzo y un clima muy agradable.
Distance: 63,7 km, Elevation Gain: 1.567 m.
Este pueblo tiene una de las arquitecturas mejor conservadas de la región, un mirador panorámico, finas artesanías y exhuberantes reservas naturales llenas de vida silvestre.
Ubicado en las tierras altas del Quindío, rodeado de café, con colores que se esparcen en forma de casas hasta su plaza principal. Este pintoresco pueblo también es conocido como El Cerro Iluminado de los Andes, allí seguro viajaremos en un jeep (Willys), un ícono representativo del eje cafetero, comeremos en uno de los mejores restaurantes del eje cafetero y disfrutaremos de un aguardiente al ritmo de la salsa en la noche.
La rodada este día comienza con un pequeño transbordo de 20 minutos después del desayuno, donde nos podemos cambiar y tomar un café para arrancar la montada. Al principio podemos encontrar algo de tráfico pero estaremos seguros, luego en la desviación a la izquierda enfrentamos nuestro primer puerto de 5 km, al llegar a Quimbaya haremos una parada y luego terminar con un puerto en falso plano y algunas rampas de alrededor de 10 km. Préparate para disfrutar de uno de los mejores hoteles diseñados para ciclistas en Colombia, buena comida, descanso, jacuzzi y la posibilidad de un masaje y lavandería al llegar.*
Distancia: 54.2 km/33,8mi. Elevación +1.336 m/ 4.480 ft.
*Costos adicionales aplican
Ubicado en medio de hermosas montañas verdes en el departamento de Armenia, Salento se ha convertido en la imagen del eje cafetero. Buenos cafés, artesanías, una naturaleza impresionante, su trucha con patacón y su increíble vista sobre el Valle de Cocora hace que los visitantes queden «encantados».
Su arquitectura de la colonización paisa, con colores y su trabajo de labrado en madera que se plasma en puertas y ventanas nos transportarán a otra época. Al finalizar la calle real después de visitar las artesanías podemos subir las escaleras que conducen al Alto de la Cruz, desde donde divisamos el verde Valle y las montañas que lo rodean.
Comenzamos la rodada desde el hotel, será nuestra última etapa, nos dirigimos a Salento (tendremos dos opciones dependiendo de las piernas) pero la idea será subir al maravilloso Valle de Cococa, 10km, con una naturaleza que nos ayudará a hacer la subida mas disfrutable. Antes tendremos que llegar a Salento con una subida de 3km que será el preambulo de nuestro último reto de este maravilloso viaje.
En Salento nos bañamos, almorzamos y disfrutamos de la tarde para luego cerrar con una cena y celebrar.
Nota: las personas que deban viajar ese mismo lo pueden hacer al final de la tarde para hacer su conexión internacional no tendrán problema, pero se recomienda pasar la noche allí y volar al siguiente día
Distance: 42,1 km / 26,1 mi. Elevación + 1.217 m /3.993 ft
Traslado al aeropuerto. Regreso a casa.
Nos encanta tener grupos con diferentes niveles. Sin embargo para Colombia Cycling lo mas importante es asegurar que todos disfruten la rodada. No hay problema si algunos ciclistas necesitan de un descanso o quieren dar por terminada la rodada en algún punto, el carro acompañante siempre estará detrás del grupo prestando el servicio de soporte.
El entrenamiento en altura es usado por muchos atletas para mejorar su potencial. Colombia está lleno de diferentes elevaciones, así que podrás dormir y rodar en altura. Esto aumentará tus glóbulos rojos en la sangre, lo que significa mayor oxigenación y mejorar tu capacidad física.
Es probable que nos mojemos en algún momento durante el viaje, a veces llueve en algunos meses del año. Afortunadamente nuestras rodadas son por la mañana y generalmente llueve en las tardes y/o noches. De todas formas no te preocupes que casi ni la sentirás, no te vas a congelar en Colombia.
No olvides tus accesorios esenciales para rodar, zapatillas, pedales, sillín, gafas de sol y casco (indispensable). El clima no cambia mucho durante el año, por lo que la temperatura depende más de la altitud de las rodadas. Rodaremos entre 12-32° C (54-90° F), por lo que recomendamos calentadores de brazos, un chaleco y un rompevientos o una chaqueta impermeable ligera.
Nuestros grupos oscilan entre 5 y 12 ciclistas, sin incluir nuestro personal de apoyo. En los tours personalizados podemos tener grupos de más de 12 personas, nuestro equipo logístico se encargará de evaluar la situación y tener el soporte de acuerdo a las necesidades del grupo.
Todos nuestros alojamientos son de doble acomodación. Queremos que vivas la experiencia única de cada cultura en las regiones en las cuales rodamos, por lo cual encontrarás diversidad en los tipos de acomodación. Cuenta con encontrar hospedajes bien ubicados, con cómodas, típicas y acogedoras habitaciones.
Sí, Colombia es seguro. Todas las regiones que visitaremos para rodar son “zonas recomendadas” para viajar y han sido marcadas como zonas seguras. (https://www.gov.uk/foreign-travel-advice/colombia). En Colombia Cycling estamos en contacto constante con las autoridades y estamos actualizados de cualquier eventualidad que pueda surgir en dichas zonas.
En caso de que quieras hablar con algún ciclista que ya haya rodado con nosotros para conocer su experiencia, cuéntanos y nosotros te pondremos en contacto con alguno que esté cerca de ti.
Ya son cientos de embajadores de Colombia alrededor del mundo, con quienes puedes tomarte un café o hacer compartir en una llamada su experiencia en nuestro país. Te contará como mejoraron su nivel con los consejos de Tomás quien corrió carreras locales. Colombia es un país lleno de cultura, rica gastronomía, tradiciones y nuestra gente maravillosa que te sorprenderá todos los días por su calidez. Vive una experiencia auténtica al mejor estilo Colombia Cycling.
Conócenos